Publicado el 1 comentario

¿Cuánto cobra un entrenador personal?

Cuanto cobra un entrenador personal

La profesión de entrenador personal está en auge. Cada vez hay más jóvenes que apuestan por este trabajo como modelo de vida. ¿Cuánto dinero gana un entrenador personal? ¿Cuánto cobra un entrenador personal por hora en España? Respondemos a estas y otras preguntas en el blog de APECED.

El entrenador personal es un profesional del fitness y el ámbito deportivo que está cualificado, es decir, cuenta con una titulación específica que le habilita para poder trabajar en ese ámbito.

El objetivo del personal trainer es realizar planes personales de ejercicios para el cliente, analizando previamente sus condiciones físicas y estableciendo unos objetivos personales.

Por tanto, para saber cuánto cobra un entrenador personal entran en juego múltiples factores.

No es lo mismo, por ejemplo, un entrenador personal con una amplia experiencia que un joven que acabe de incorporarse al mercado laboral. También pueden influir otros factores como métodos o tecnologías que se utilicen para mejorar y alcanzar, de forma más eficiente, el objetivo del cliente.

El factor más importante para determinar cuánto cobra un entrenador personal será saber si trabaja en régimen de cuenta ajena (asalariado de un gimnasio o cualquier otro centro deportivo) o si trabaja como autónomo.

Salario de un entrenador personal en España: cuenta ajena o autónomo

Según los datos extraídos de Glasdoor, web en la que los propios entrenadores personales comparten el salario anual que cobran, el sueldo de un entrenador personal que está comenzando está, de media, entre los 13.000 y los 15.000 euros anuales.

En esos rangos de salarios se mueven algunas de las franquicias del mundo de los gimnasios con mayor presencia en ciudades grandes como Madrid o Barcelona.

Con algo más de experiencia, el salario medio de un entrenador personal puede rondar los 18.000 euros anuales.

Si nos fijamos en datos de otro portal de empleo como Indeed, un entrenador personal cobra, de promedio, un salario base de 1175 € por mes.

Como decimos, se trata de estimaciones medias y que dependen de factores como el gimnasio en el que trabajes o la propia experiencia que tenga el profesional en cuestión.

¿Y si el entrenador trabaja por cuenta propia, es decir, es autónomo? ¡La cosa cambia mucho! En ese caso, la horquilla de precios varía mucho más todavía.

El entrenador personal deberá tener en cuenta que siendo autónomo deberá pagar la cuota mensual (durante el primer año será de 60 euros gracias a la tarifa plana) y que posteriormente irá aumentando hasta los 300 euros del tramo mínimo.

Eso influirá en el precio final por hora que cobre cada uno de ellos, variando entre los 15 euros la hora o algunos que pueden ascender hasta los 70-80 euros/hora.

También suele ser habitual ver como algunos entrenadores personales cierran acuerdos con gimnasios para aumentar su sueldo a final de mes. Pueden hacerlo de dos formas:

  • Pagando una cantidad fija al gimnasio en cuestión para el uso de sus instalaciones junto a sus clientes
  • Pagando un porcentaje de sus beneficios (suele estar en torno al 30 %)

Una vez hemos puesto “números” a lo más importante, saber cuánto cobra un entrenador personal, pasamos a analizar las ventajas y desventajas de qué puede ser más interesante: ser monitor de gimnasio o ser un entrenador personal por tu cuenta.

Ventajas y desventajas de ser un entrenador personal en un gimnasio

La principal ventaja aquí es que tienes “asegurado” tu sueldo a final de mes. No debes preocuparte en fomentar tu marca personal ni pensar en que se acercan meses en los que los clientes pueden dejar de necesitar el servicio que ofreces.

¡Tan solo tienes que darlo todo y ayudarles a mejorar su condición física con una sonrisa!

¿Y desventajas? ¡Las hay! En ese caso, debes ponderarlas con tu misma situación si fueras autónomo. Nosotros te las explicamos aquí:

  • Riesgo de que el gimnasio en cuestión prescinda de tus servicios: si las cosas no van como se espera, sobre todo en el apartado económico, podrías quedarte en el paro. Un contrato indefinido, hoy en día, no garantiza nada.
  • Salario limitado: como has podido leer en esta entrada en la que te estamos contado cuánto cobra un entrenador personal, el sueldo comprende unos rangos salariales no muy altos. En la mayoría de los casos, la posibilidad de aumentos o progresión es complicada.
  • Limitación horaria: la jornada laboral será de 8 horas (aunque en algunos casos pueda ser incluso mayor) y es posible que te toque trabajar fines de semana y horarios como los de apertura (desde las 6 o 7 de la mañana) o los de cierre (de 10 a 11 de la noche) que complican la posibilidad de conciliar tu vida personal.

Ventajas y desventajas de ser entrenador personal “por tu cuenta”

A priori, ¿hay más ventajas siendo un entrenador personal freelance que estando en plantilla en un gimnasio? ¡Sí! Vamos a enumerarlas porque, si entramos en detalle, es cierto que hay bastantes algunos aspectos positivos a tener en cuenta:

  • No dependes de nadie: si decides ser un entrenador personal freelance, solo dependerás de ti. Bueno, de ti y de tus clientes, ya que ellos serán los que valorarán tu trabajo y cumples o no los objetivos. Se acabó eso de rendir cuentas al jefe, horas extras no pagadas o jornadas largas de trabajo que te acaban quemando por dentro.
  • Ingresos: ¿puede ser una ventaja o una desventaja? Debes pensar que todos los ingresos que tengas serán para ti. Debes potenciar tu marca personal y cuidar a tus clientes. ¡Sé profesional! Eso sí, siempre serás tú el que te tomes las decisiones y decida cuántos clientes quieres tener y el servicio personalizado y de calidad que debes dar a cada uno.

Como imaginarás, no todo es perfecto. Las desventajas también existen y aquí te las enumeramos:

  • Ingresos: sí, hemos puesto los ingresos como ventaja pero también como desventaja. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! Si no hay clientes, no hay dinero.
  • Periodo vacacional: al no estar en nómina, debes tener en cuenta que hay periodos en los que la actividad baja mucho (verano, Navidad) y días en los que será difícil que puedas llevar a cabo una jornada normal (festivos). ¿Qué quiere decir eso? Que tus ingresos caerán mucho en esas fechas.
  • Gastos: sí, hay gastos que asumir. Para poder facturar, la cuota de autónomos, de la que ya hemos hablado antes, y el IVA serán pagos que deberás realizar siempre. Incluso los meses que no consigas ingresos también deberás pagar esa cuota.

Convenio entrenador personal: ¿cuál es el que afecta a mi contrato?

Para saber cuánto cobra un entrenador personal que trabaja en un gimnasio debemos irnos al IV Convenio Colectivo Estatal de Instalaciones Deportivas y Gimnasios.

Este convenio, firmado en junio de 2018, contempla en su Grupo III dos niveles:

  • Nivel I: actividades correspondientes a las siguientes categorías: coordinador fitness, actividades aeróbicas, de piscina, de raqueta, de clases colectivas, de mantenimiento de instalaciones, etc.
  • Nivel II: se incluye en este grupo todas aquellas actividades correspondientes a las siguientes categorías: monitor multidisciplinar, es decir, el trabajador que imparte más de una disciplina o actividad dirigida diferente, incluyendo los monitores de sala que también impartan otra actividad dirigida.

Según las tablas salariales del año 2018 (el Convenio actual está pendiente de renovación), esto es lo que debe cobrar por ley un entrenador personal:

Convenio Colectivo Entrenador Personal Tabla Salarial

¿Cómo ser entrenador personal?

Si deseas trabajar en la Comunidad de Madrid, solo podrás ejercer como entrenador personal con un título específico de:

– Licenciado o graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

En otras comunidades autónomas, la situación es diferente. Cada una establece su propio criterio para fijar con qué formación puede trabajar o no un entrenador personal.

Si no puedes o quieres invertir tanto tiempo en obtener una titulación, en APECED te ofrecemos una formación reglada con nuestro curso de monitor deportivo, con el cual obtendrás el Certificado de Profesional AFDA0210 y podrás trabajar como profesional de máquinas de musculación y cardiovasculares así como también todo tipo de implementos funcionales.

Si, por el contrario, ya eres personal trainer y quieres ampliar tu formación, te recomendamos nuestro Máster de Entrenador Personal que te permitirá obtener una acreditación que habilitará tus conocimientos, ya que obtendrás SIETE diplomas en:

  • Entrenamiento en Musculación
  • Entrenamiento Personalizado
  • Nutrición y suplementación deportiva
  • Entrenamiento funcional
  • Valoración de la condición física y biológica
  • Experto en Gestión y Marketing Deportivo
  • Primeros Auxilios en Instalaciones Deportivas

Regístrate para recibir todas las novedades y ofertas de APECED en tu correo electrónico

Información básica sobre protección de datos


Responsable: ASOCIACIÓN PROFESIONAL ESPAÑOLA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA (APECED)
Finalidad: Envío de publicaciones informativas o comerciales de la asociación.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y supresión tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://apeced.es/politica-privacidad/

1 comentario en “¿Cuánto cobra un entrenador personal?

  1. […] Aquí os dejamos un blog donde explicamos cuanto cobra un entrenador personal. […]

Los comentarios están cerrados.