¿En qué consiste el curso de Entrenamiento Personal?
El curso de Quiromasaje Corporal, Terapéutico y Deportivo tiene como objetivo que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para relajar, estimular o descontracturar los tejidos blandos con diferentes técnicas, dependiendo en cada caso del problema a tratar.
El alumno aprenderá a aplicar las técnicas específicas para cada tipo de lesión deportiva y a dar masajes generales dependiendo de las diferentes parcelas anatómicas y las áreas dolosas.
En lo que respecta al material del curso, APECED suministrará a los alumnos el material para la correcta realización del mismo.
Sí que se pide a los inscritos en el curso de Quiromasaje Corporal, Terapeútico y Deportivo que acudan con ropa adecuada y cómoda a la clase.
¿Qué destaca de nuestro curso de Quiromasaje Corporal, Terapeútico y Deportivo?
Diploma acreditativo
Contenidos teóricos
Contenidos prácticos
Modalidad presencial y online
Profesores especializado en el ámbito del deporte
174 horas (54h presenciales y 120h a distancia)
Más de 20 años de experiencia
¿Qué necesitas saber del curso de Quiromasaje Corporal, Terapeútico y Deportivo?
Centro Vitalys
Plaza del Maestro Tárrega, 8
Alcobendas (Madrid)
25 y 26 de abril
9, 10, 23 y 24 de mayo
6 y 7 de junio
(Examen 13 de junio)
S de 16:00 a 22:00
D de 10:00 a 16:00 (examen de 10:00 a 16:00)
54 horas presenciales
120 horas a distancia
Total duración curso: 174 horas
¿Qué contenidos incluye el curso?
QUIROMASAJE CORPORAL Y TERAPÉUTICO
PARTE TEÓRICA
Generalidades
- Ejes, planos y direcciones de movimiento.
- Movimientos en el espacio del ser humano.
- El aparato locomotor
- Anatomía descriptiva de la cintura pélvica y miembro inferior.
- Anatomía descriptiva de la cintura escapular y miembro superior.
- Anatomía descriptiva del tronco y del cuello.
-Osteología (Estudio de las vértebras cervicales, torácicas, lumbares, Atlas, Axis y sacro, disco intervertebral, costillas, esternón)
– Osteología (Iliaco/coxal, fémur, rótula, tibia, peroné y huesos del pie).
– Artrología (Sacroiliaca, coxofemoral, femorotibial, tibioperoneal proximal, media y distal y tibia astragalina).
– Miología (Psoas/Iliaco, pectineo, piramidal de la pelvis, glúteo menor, gl. medio, gl. mayor, tensor de la fascia lata, obturadores, géminos, aductores, cuadrado crural, recto interno, cuádriceps femoral, sartorio, poplíteo, bíceps femoral, semitendinoso, semimembranoso, tibial anterior, extensor largo de los dedos, peroneo lateral corto, peroneo lateral largo, tibial posterior, flexor largo de los dedos, tríceps sural).
– Osteología (Clavícula, omóplato/escápula, húmero, cúbito, radio, peroné y huesos de la mano).
– Artrología (Esternocostoclavicular, acromioclavicular, glenohumeral, humerocubital, humeroradial, radiocubital proximal y distal y muñeca).
– Miología (Deltoides, supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor, redondo menor, subescapular, coracobraquial, subclavio, bíceps-braquial, braquial-anterior, tríceps, ancóneo, epitrocleares, epicondíleos).
-Artrología (costo-vertebral, costo-esternal, esternocostal).
-Miología (Pectorales mayor y menor, intercostales, serrato mayor o lateral, recto anterior del abdomen, piramidal del abdomen, oblicuos mayor y menor, transverso del abdomen, diafragma, interespinosos, intertransversos, ileo-costal y dorsal largo, romboides, serratos dorsales, angular del omóplato, cuadrado lumbar o de los lomos, trapecio, dorsal ancho, esternocleidomastoideo, escalenos, esplenio, complexo mayor y menor).
ANA R. (propietario verificado) –
La verdad es que todo lo que puedo decir es positivo, ya que gracias a ellos tengo dos trabajos, que los encontré por medio de la bolsa de trabajo de apeced Y con la ayuda de Alberto Faraldo del gimnasio nova. Aparte de eso, que es muy importante hoy en día, sales de los cursos aprendiendo cosas ya que dichos cursos estan dados por profesionales como la copa de un pino(un claro ejemplo es MINTXO).No son los tipicos cursos que anuncian que sales sin tener ni idea de nada,merece la pena hacer TODOS.