Publicado el Deja un comentario

Trabajo con kettlebells

Trabajo con kettlebells Apeced Twitter

Mucho se ha hablado del trabajo con KETTLEBELLS, pero muchas veces se siguen viendo técnicas incorrectas por parte de los practicantes. Muchas veces esto se debe, principalmente, al desconocimiento.

Los beneficios del trabajo con kettlebells

Las principales virtudes a la hora de realizar el trabajo con kettlebells o también llamadas pesas rusas podemos resumirlas en 6 principales:

  • Gran trabajo cardiovascular y, además, con bajo impacto articular.
  • Interesante trabajo de “fuerza” y “potencia” complementario al trabajo de musculación clásico que se realice.
  • Posibilidad de realizar un trabajo cardiovascular, sorprendiendo al cuerpo con un estímulo diferente. De nuevo, con muy bajo impacto articular.
  • Especial estimulación de la musculatura posterior de la cadera y del muslo. Esto se produce, sobre todo, en los ejercicios de “swing”.
  • Trabajos de estabilización de la articulación del hombro. Esto merece especial mención ya que se trata de una articulación con mucha movilidad pero con poca estabilidad.
  • Potenciación del core.

Trabajo con kettlebells entrada de blog Apeced

Hablemos del “swing”

A continuación, te detallo qué aportan los ejercicios específicos de “swing”:

  • Es un ejercicio sobre el que es fundamental aprender primero el patrón básico de movimiento, mediante la realización de un puente de cadera, de manera explosiva.
  • Debe haber una sucesión correcta de contracción-relajación muscular, cuya transición coincidirá al final del péndulo precisamente.
  • Podemos usar un patrón más de “sentadilla” o un patrón más de “peso muerto”. El primero incidirá más en la musculatura de la cadera, especialmente en el glúteo. Sin embargo, el segundo trabajará más en la musculatura isquiotibial o posterior del muslo.
  • La correcta sucesión de los movimientos y de la contracción-relajación dará lugar a un movimiento fluido y armónico. Este movimiento tendrá muy baja incidencia articular pero, a su vez, gran complemento muscular.

Trabajo con kettlebells - Swing - Entrada blog Apeced

¿Qué más hay que saber del trabajo con kettlebells?

  • Su origen está en Rusia pero también fueron usadas por los gladiadores. Pero, han dado su salto comercial hacia el mundo desde Estados Unidos.
  • Las kettlebells más convencionales van de 12 a 48 kilogramos.
  • En cuanto a su material, son de Hierro, pero también pueden ser de vinilo.
  • El trabajo de kettlebells tiene un componente de core muy importante.
  • El movimiento de las kettlebells genera una mayor inestabilidad y una inercia diferente de las pesas clásicas. Por este motivo, hay riesgos y beneficios a tener en cuenta.

Sobre la seguridad

Finalmente, te indico algunas recomendaciones a la hora de entrenar con kettlebells:

  • Vigilar que el agarre esté siempre seco.
  • Importante quitarse el reloj.
  • Verificar que no hay nadie en 5 metros a la redonda.
  • Concentrarse profundamente.
  • Si no hay técnica buena, nunca iniciaremos el ejercicio
  • Antes de trabajar con las Kettlebell, hay que recorrer un largo camino en el proceso de formación deportiva. Por tanto, mucho ojo al iniciar el trabajo con personas sedentarias.

Nuestro profe y autor de este interesante artículo sobre trabajo con kettlebells

Miguel García Castiblanque

PROFESOR DE PREPARACIÓN FÍSICA PARA TRAIL-RUNNING Y CERTIFICADO PROFESIONALIDAD AFDA0210

  • Licenciado en CCAF y D (UPM)
  • Técnico Deportivo en Montaña y Escalada (Nivel I) (EMAM)
  • Entrenador Superior Natación (RFEN) Y Triatlón (FETRI)
  • NSCA-CPT
  • Técnico especialista en Metodología Elements

Regístrate para recibir todas las novedades y ofertas de APECED en tu correo electrónico

Información básica sobre protección de datos


Responsable: ASOCIACIÓN PROFESIONAL ESPAÑOLA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA (APECED)
Finalidad: Envío de publicaciones informativas o comerciales de la asociación.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y supresión tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://apeced.es/politica-privacidad/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: ASOCIACIÓN PROFESIONAL ESPAÑOLA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://apeced.es/politica-privacidad/

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.