
Reacciones Fisiológicas En Test De Umbrales
En la modalidad de fines de semana de nuestro CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD, hemos propuesto a modo de caso práctico, como ya hicimos en casos anteriores, el análisis exhaustivo, pero con los medios de los que disponemos en clase, de las reacciones fisiológicas en test de umbrales que podamos medir y observar.
En primer lugar, queremos agradecer su participación, predisposición y colaboración a los alumnos: Jonathan Arias, Daniel Benito, Cristóbal del Viejo, Cristian López, Emilio Martínez, Mihaela Rivas, Alicia Romera y Guillermo Ruiz.
Para este caso concreto, seleccionamos a 3 sujetos, (alumnos), para que fuesen evaluados por el resto de la clase, sometiéndoles a los mismos al mencionado test consistente en una carrera sobre tapiz rodante a velocidad e intensidad constante, destacando que el horizonte temporal máximo de la prueba rondaba los 12 minutos; existiendo cierta similitud entre ésta y un test de Cooper.
Así, en el contexto de esas reacciones fisiológicas en test de umbrales, tanto la intensidad subjetiva percibida por el atleta como la fatiga eran notablemente crecientes a medida que el test se desarrollaba.
Para estar seguros de que el sujeto cruzaba los 3 umbrales o zonas, aeróbica, mixta y anaeróbica la intensidad era relativamente alta ya que en 12 minutos a una intensidad moderada o baja el sujeto, salvo excepciones, seguiría en la zona aeróbica o, como mucho, mixta.
Desarrollo del test de umbrales
Como ya se hizo en su día con tests y pruebas anteriores, reflejadas además en entradas anteriores de este mismo blog, establecimos los parámetros a evaluar divididos en 4 clasificaciones distintas, pero teniendo siempre presente el objetivo: evaluar las reacciones fisiológicas en test de umbrales que se producen en el organismo mientras se desarrolla la prueba.
Obviamente, al carecer de instrumental científico adecuado, las conclusiones que posteriormente expondremos han de ser descritas teniendo en cuenta esta circunstancia.
Al igual que en casos prácticos anteriores, se midieron 4 grandes parámetros divididos en numerosas variables cada uno de ellos.
- Sensaciones
- Marcadores fisiológicos
- Esfuerzo subjetivo
- Nivel de fatiga
Al respecto de las sensaciones, tal y como se explica en casos prácticos parecidos con anterioridad, se midieron los parámetros de fatiga, sueño, stress, ansiedad, motivación o predisposición a la prueba e ingesta previa, a fin de llegar a una conclusión más precisa en función del perfil del atleta evaluado.
Conclusiones de las reacciones fisiológicas
En lo que respecta a las reacciones fisiológicas en test de umbrales medibles con los medios de los que disponemos en clase, observamos en TODOS que se sometieron a la prueba un aumento de la frecuencia cardíaca hasta llegar a niveles cercanos a la FCM, aumento exponencial de la temperatura corporal y la frecuencia respiratoria, sudoración excesiva y sensación de ardor en el tren inferior y algunos segmentos musculares aislados a consecuencia del aumento del ácido láctico en los músculos y acumulación de metabolitos.
Por último, se apreció que los 3 sujetos sobrepasaron el umbral aeróbico aproximadamente a los 6 minutos y a partir de ahí el cruce del mixto y el anaeróbico variaba en función de cada atleta; llegando incluso alguno de ellos a interrumpir la prueba antes de los 12 minutos arriba comentados.
Puedes aprender mucho mas aquí con nosotros MÁSTER de Entrenador Personal, en el que encontrarás información actualizada y completa de todo lo que rodea al acondicionamiento físico y la salud.
Autor del artículo. Reacciones Fisiológicas En Test De Umbrales
