Publicado el

Diferencias entre quiromasajista y fisioterapeuta

Diferencias quiromasajista y fisioterapeuta - Entrada blog Apeced

“Buenos días, dígame.”

“Hola buenas… llamaba para pedir cita para el fisio… “

“Lamento indicarle que nuestro terapeuta no es fisio sino masajista…”

Muchas veces, cuando llamamos por teléfono a un centro dedicado a la recuperación de lesiones del aparato locomotor nos encontramos con que el terapeuta no posee unos estudios de Fisioterapia. Es la única formación reglada académicamente en España para poder obtener un título oficial en dicho ámbito. Por ello, es un masajista o quiromasajista.

¿Sabemos cuál es la diferencia entre quiromasajista y fisioterapeuta? ¿Conocemos qué distingue a ambas profesiones?

A priori, la explicación es muy sencilla. El Fisioterapeuta es el profesional sanitario encargado de ejercer tratamientos basados en la ejecución de ejercicios, uso de maquinaria y aparatología específica (electroterapia, onda corta, microondas, ultrasonido,…) así como también el masaje (entre sus “herramientas de trabajo”). Todo ello con la finalidad de poder tratar y recuperar todo tipo de lesiones relacionadas con los músculos y articulaciones del cuerpo humano (es decir, algo así como un médico del aparato musculo-esquelético)…. Pero entonces ¿Qué es un masajista o quiromasajista? Tan sencillo como el profesional parasanitario se encarga de hacer tratamientos basados en el masaje. Su finalidad es poder tratar y recuperar ciertas (no todas) lesiones del aparato musculo-esquelético. Entonces ¿cuál es la diferencia? Pues que el fisioterapeuta abarca un espectro mucho más amplio que el del masajista, tanto en el modo de tratamiento, como también en la variedad y amplitud de lesiones a tratar.

¿Por qué quiromasajista y fisioterapeuta conviven laboralmente?

Por algo tan sencillo como que el fisioterapeuta apenas utiliza y aprende técnicas de masaje (a no ser que realice una formación complementaria a su carrera universitaria).

Sin embargo, el masajista es todo un experto en la aplicación de las mismas. Es  su “herramienta de trabajo” en el día a día, y para lo que ha estudiado. Por tanto, tienen mucha más experiencia que el fisioterapeuta en realizar dichos tratamientos (a no ser que el fisioterapeuta se especialice en el masaje, algo que, habitualmente, no suele ser lo normal).

¿Qué formación se requiere para ejercer como quiromasajista y fisioterapeuta?

En España, la única formación oficial y reglada es la de Fisioterapeuta. Sin embargo, en otros países de la Unión Europea, sí existe una formación paralela en el ámbito del masaje.  Actualmente, puedes ejercer en España como masajista, sin incurrir por ello en ningún tipo de ilegalidad laboral. Siempre y cuando no seas masajista y te identifiques como fisioterapeuta.

En la actualidad existen una gran variedad de escuelas especializadas en el ámbito del Quiromasaje. Todas se encargan de dar una amplia oferta formativa en este aspecto. Lo importante es elegir un lugar que tenga un buen prestigio como entidad (entre otras cosas, por su antigüedad en el ámbito formativo), leer/escuchar las opiniones de sus antiguos alumnos, y que cuenten con una buena relación calidad/precio. Además, lo ideal es empezar por una formación de base que nos pueda ofrecer unas buenos conocimientos. Posteriormente podremos seguir ampliando para perfeccionar en la materia.

Nunca debemos olvidar que estas profesiones, requieren una formación y reciclaje constante. Por tanto, hay que estar al día de las últimas tendencias y novedades de tratamiento de lesiones. Si quieres ser un buen profesional tienes que seguir aprendiendo durante toda la profesión.

Regístrate para recibir todas las novedades y ofertas de APECED en tu correo electrónico

Información básica sobre protección de datos


Responsable: ASOCIACIÓN PROFESIONAL ESPAÑOLA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA (APECED)
Finalidad: Envío de publicaciones informativas o comerciales de la asociación.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y supresión tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://apeced.es/politica-privacidad/