
El Óxido nítrico es uno de los suplementos que más de moda se han puesto en los últimos años. El Óxido Nítrico, o mejor dicho, los “Precursores del Óxido Nítrico (ON)”. Sí sí, precursores, porque el ON es un gas, por lo que no lo podemos ingerir tal cual.
¿Qué es el Óxido Nítrico (ON)?
Se trata de una molécula gaseosa muy sencilla formada por un átomo de oxígeno y otro de nitrógeno. Su nomenclatura química es Óxido de Nitrógeno (II). Esta importante molécula gaseosa se sintetiza en distintos lugares del cuerpo.
El óxido Nítrico está directamente relacionado en la regulación del flujo sanguíneo, la contractilidad del músculo y la respiración mitocondrial.
En el cuerpo humano es producido por un amplio número de células: epiteliales, nerviosas, endoteliales, etc.
¿Cómo actúa y qué beneficios tiene para el deportista?
Cuando se produce en las células endoteliales de los vasos sanguíneos penetra en las células musculares lisas donde produce un efecto de relajación en la musculatura del vaso, lo que se traduce en una vasodilatación.
El deportista puede beneficiarse de tal efecto debido a que está vasodilatación puede favorecer el transporte de nutrientes y oxígeno al músculo que se está entrenando.
Esto implica una mayor congestión y, por lo tanto, el logro de un mayor rendimiento. Por tanto, evita la fatiga muscular y no es solo beneficioso para deportistas de fuerza. También es muy beneficioso para todos aquellos deportistas que entrenan para mejorar la resistencia.
Si hablamos de recuperación muscular, el ON eleva el flujo sanguíneo consiguiendo. De esta forma logra que llegue más oxígeno a los músculos y se elimine amoniaco de los tejidos. Todo ello hace que que la recuperación de los deportistas sea más rápida.
¿Qué tienen que ver la Arginia y la Citrulina en todo este proceso?
Recordemos que tanto la Arginina como la Citrulina son 2 aminoácidos que tienen muchas funciones en el organismo. Una de estas funciones es la de producir el Óxido nítrico.
La Arginina logra mejorar la recuperación muscular, la quema de grasa corporal, la resistencia y el aumento del flujo sanguíneo en los músculos. También, destaca su gran propiedad como quemagrasas.
La síntesis del ON se produce gracias al enzima Óxido Nítrico Sintasa (o Sintetasa, ONS), esta enzima convierte la Arginina en Citrulina liberando una molécula de ON, gracias también al NADPH y, además, en presencia de oxígeno.
Otros efectos del Óxido Nítrico
Además de aumentar el flujo sanguíneo local inducido por el ejercicio, el ON ha demostrado otras acciones como la de modulador del metabolismo muscular, la absorción de glucosa, la glusólisis y la absorción mitocondrial de oxígeno. Reduce la concentración del lactato que se produce durante el ejercicio físico.
Otros beneficios del ON son el fortalecimiento del sistema inmunológico, la lucha contra células cancerígenas, la posesión de efectos neurotransmisores y antioxidantes, el incremento de la resistencia cardiovascular o la mejora de la calidad del sueño.
Nuestro profe y autor de este interesante artículo sobre óxido nítrico
Pablo Felipe Martín Sanz
Profesor de nutrición y suplementación deportiva y entrenamiento en suspensión
- Licenciado en Ciencias y Tecnología de alimentos U.A.M.
- Licenciado en Ciencias Químicas UAM.
- Entrenador Personal A.P.E.C.E.D. – I.F.B.B.
- Entrenador Personal Avanzado U.C.M.
- Profesor de Entrenamiento en Suspensión niveles I, II y III.