
Los Telómeros ¿Estamos Predestinados Biológica y Genéticamente?
Uno de los principales “misterios” que nos preguntamos habitualmente las personas es si tenemos preescrito al nacer el tiempo biológico de vida que tenemos (más allá de accidentes y aspectos externos que dificultan más el debate filosófico).
La ciencia poco a poco va tratando de identificar si existe algún tipo de indicador que pueda predecir cómo de longeva es nuestra biología. Y es en este punto donde aparecen… ¡Los telómeros!
Antes de definir exactamente qué son los telómeros, necesitamos establecer un cierto contexto que nos aproxime a su identificación. Las células del cuerpo se van dividiendo paulatinamente dentro de lo que es el desarrollo de la vida humana. Unas células van desapareciendo y otras van regenerando a las anteriores.
Este proceso, que en la antigüedad se pensaba que era cuasi-infinito, se descubrió que no, que era un proceso totalmente finito. Las células se dividen un determinado número de veces para después morir. Este límite de veces se llama límite de Hayflick.
Quién determina este limite de Hayflick, es decir, ¿cuánto vivirá esa célula?: Los telomeros
Los telómeros son una parte de ADN situada al final de los cromosomas que sirven para proteger el ADN celular. Hasta ahí bien. El problema viene cuando la ciencia nos dice que tras cada división celular los telómeros se van acortando hasta llegar a cierto umbral en el que no se pueden replicar más y muere.
Telomerasa: la enzima de la vida
¿Esto quiere decir que desde que nazco está mi destino biológico totalmente escrito? No, no está totalmente escrito ni mucho menos. Esto es gracias a la telomerasa, la enzima de la vida. Esta enzima es capaz de regenerar parcialmente la longitud de los telómeros, permitiendo divisiones adicionales y alargando la vida biológica de las células.
Teóricamente, problema resuelto, nos aprovisionamos de telomerasa y listo. ¡Pero no! No es tan sencillo. Si bien la telomerasa me puede ayudar a regenerar parcialmente mis telómeros, un exceso de la misma sería el combustible perfecto para la proliferación sin límites de las células. O en otras palabras, cáncer.
A continuación se puede ver un gráfico comparativo de la mortalidad según las longitudes de los telómeros.
Por tanto, telomerasa sí, pero en su justa medida. Esta potenciación natural (sin exceso) se puede potenciar y equilibrar de manera endógena mediante los siguientes hábitos de salud:
- Actividad física y deporte
- Descanso nocturno de calidad
- Alimentación sana y equilibrada. Verduras, frutas, pescado, etc. se asocian a telómeros más largos.
- Evitar tabaco, alcohol y sustancias estupefacientes. Se asocian a telómeros más cortos
- Gestión positiva del estrés y de las emociones.
Además de la vida actual, cuidado que los telómeros también están presentes en los mecanismos reproductivos, como óvulos y espermatozoides. La longitud de los telómeros de estas células determinará en parte la salud futura del feto. Así que ojo también para nuestra descendencia.
Como se puede comprobar, ciertos hábitos saludables activan la telomerasa como enzima de la vida para aumentar de manera saludable la longitud de los telómeros y acercarnos así a una vida más larga.
Puedes aprender mucho mas aquí con nosotros MÁSTER de Entrenador Personal, en el que encontrarás información actualizada y completa de todo lo que rodea al acondicionamiento físico y la salud.
No dudes en contactarnos por teléfono/whatsapp (687449479) o vía email (alberto@apeced.es).
Autor del artículo. Los Telómeros ¿Estamos Predestinados Biológica y Genéticamente?
