
Personas con Insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una patología de carácter cardiovascular que surge como resultado de muchos desórdenes en este sistema que consiste en el que el corazón no es capaz de bombear la sangre como se necesita, dejando una cantidad insuficiente de sangre en cada bombeo, que a veces incluso llega a retroceder, acumularse en los pulmones y provocar disnea en el paciente.
Las personas con insuficiencia cardíaca suelen tener una calidad de vida muy limitada, así como una alta tasa de morbilidad (30-40% anual), así como un porcentaje alto de hospitalización (25-66% anual).
Actualmente, a pesar de multitud de terapias farmacológicas, el pronóstico y la calidad de vida de las personas con insuficiencia cardíaca sigue siendo muy limitada.
Si bien antes se pensaba (60% de los encuestados) que las personas con insuficiencia cardíaca debían permanecer postrados en una cama sin realizar actividad física, hoy en día hay numerosos estudios que demuestran que las personas activas palían su caída de capacidad funcional debido a esta enfermedad.
De hecho, la realización de ejercicio físico por parte de las personas con insuficiencia cardíaca logra mejorar el metabolismo del musculo esquelético, la fracción de eyección, la redistribución del gasto cardíaco y un largo etcétera.
Esto se traduce durante el primer año de ejercicio físico a una disminución de las hospitalizaciones y a partir del segundo año en un decremento de la mortalidad.
Ejercicio físico en pacientes con insuficiencia cardíaca
La programación de ejercicio físico en pacientes con insuficiencia cardíaca incluirá tanto entrenamiento de fuerza, cada vez mas conocido y necesario, y entrenamiento de resistencia.
En el caso del entrenamiento de fuerza, se recomienda una frecuencia de 2-3 veces por semana, con una intensidad de entre el 40-70% del 1RM tanto para la parte inferior del cuerpo como para la parte superior, repartidas en 8 a 10 ejercicios de los principales grupos musculares con dos series por ejercicio de 10 a 15 repeticiones.
Para el trabajo de fuerza se puede realizar con bandas de resistencia, maquinas de musculación, mancuernas, etc. No se prevé ninguna restricción para la realización de esta tipología de ejercicio físico en pacientes con insuficiencia cardíaca.
En cuanto al entrenamiento de resistencia, se aconseja un mínimo de 3-5 veces por semana, con una intensidad de un 40-80% de la frecuencia cardíaca de reserva (Frecuencia cardíaca máxima – frecuencia cardíaca basal) mediante actividades dinámicas que involucren grandes grupos musculares: skierg, elípticas, maquina de remo, cintas de caminar, etc.
El tiempo por sesión se establece en aproximadamente 30-60 min por sesión según la tolerancia individual al ejercicio físico en pacientes con insuficiencia cardíaca, tal y como se indica:
Se ofrece también la posibilidad de utilizar la modalidad HIIT para el entrenamiento de resistencia, más eficiente para el aumento del volumen de oxígeno del paciente, pero a largo plazo, de igual resultado que el ejercicio físico continuo.
Deseamos haber ayudado a arrojar algo de luz en como se puede trabajar en el ámbito del ejercicio físico en pacientes con insuficiencia cardíaca.
Puedes aprender mucho mas aquí con nosotros MÁSTER de Entrenador Personal, en el que encontrarás información actualizada y completa de todo lo que rodea al acondicionamiento físico y la salud.
Autor del artículo. Entrenamiento para personas con insuficiencia cardíaca

Gracias Jesús!