
Origen y Tecnología del Entrenamiento Isoinercial
El origen de la tecnología isoinercial `para el entrenamiento se encuentra en los ingenieros de la NASA. En décadas previas, cuando los astronautas volvían de misiones espaciales en las que habían estado durante bastante tiempo en situación anti gravitacional, la pérdida de masa muscular y fuerza era tan grande que muchos de ellos salían en camilla pendientes de recuperación.
Por ello, los ingenieros diseñaron este tipo de tecnología isoinercial para el entrenamiento, que consiste en el uso de un volante de inercial que proporciona resistencia en lugar de utilizar la energía potencial debido a la gravedad proporcionada por los discos, barras, mancuernas, etc.
Durante la fase concéntrica el deportista genera energía cinética gracias al giro del volante-rueda y en la fase excéntrica, el deportista ha de generar una fuerza con el objetivo de desacelerar dicho volante hasta que la energía cinética acumulada se disipe y el volante sea frenado.
Cabe destacar que la tecnología Isoinercial produce en la acción excéntrica un desplazamiento angular menor con la energía constante con respecto a la acción concéntrica, el momento excéntrico es superior, por lo que se produce una sobrecarga excéntrica.
Aplicaciones del entrenamiento isoinercial
El entrenamiento preventivo es una de las aplicaciones del entrenamiento isoinercial. Las roturas musculares suelen venir debido a sobrecargas excéntricas musculares que producen roturas fibrilares. El trabajo isoinercial permite producir controladamente este tipo de situaciones para buscar adaptaciones que alejen de situaciones de lesión al deportista.
La segunda de las aplicaciones del entrenamiento isoinercial viene de la mano de la recuperación de lesiones y/o readaptación deportiva. Puesto que actualmente se utiliza este tipo de sobrecargas en diversas fases de la recuperación del deportista para adaptar los tejidos a fuertes contracciones excéntricas en la imitación al gesto deportivo
Otra aplicación que nos ofrece el entrenamiento isoinercial es la simulación del movimiento en tres dimensiones, hecho más difícilmente reproducible en ejercicios convencionales.
Además de las aplicaciones, cabe destacar que este entrenamiento permite una mayor ganancia de masa muscular (hipertrofia) comparado con el concéntrico y el isométrico, debido a la mayor tensión mecánica producida por este tipo de tecnología.
Sobre los entrenamientos realizados con dispositivos isoinerciales, casi todos los estudios actuales se realizan sobre miembros inferiores. En la mayoría de ellos, las sesiones de entrenamiento se programaron a 4-6 semanas con sesiones cada tres días (para permitir una correcta recuperación), realizando 4 series de 6-8 repeticiones al máximo de la capacidad del deportista.
Puedes aprender mucho mas aquí con nosotros MÁSTER de Entrenador Personal, en el que encontrarás información actualizada y completa de todo lo que rodea al acondicionamiento físico y la salud.
Autor del artículo. Entrenamiento Isoinercial
