
Duración optima del calentamiento
La duración optima del calentamiento suele ser un quebradero de cabeza para los preparadores físicos del fútbol profesional. Preparar en el menor tiempo posible al futbolista para competir en las mejores condiciones y con la menor probabilidad de lesión.
El calentamiento suele ser un quebradero de cabeza para los preparadores físicos del fútbol profesional. Preparar en el menor tiempo posible al futbolista para competir en las mejores condiciones y con la menor probabilidad de lesión.
Antes de cada uno de los tres protocolos se evaluó el rendimiento de los jugadores en las diferentes capacidades: sprint, salto vertical y cambio de dirección, además de una percepción subjetiva del futbolista de cómo se encontraba para iniciar el partido.
Tras realizar los tres protocolos de duración, se observó que el protocolo de 25 minutos provocaba una disminución del rendimiento en carrera de 10m y en la de 20m, seguramente por una mayor fatiga (real y percibida) por parte del futbolista. El protocolo de 15 minutos dio lugar a resultados ligeramente ambiguos, mientras que el protocolo de 8 minutos fue el que mostró una mejora del rendimiento mayor, tanto en carrera 10m como en 20m, mostrándose como la duración optima del calentamiento.
Protocolo de calentamiento de 8 minutos
El protocolo de calentamiento de 8 minutos utilizado tuvo en cuenta gran cantidad de ejercicios de muy corta duración, en lugar de pocos ejercicios con una duración más larga.
El primer minuto se dedicó a trabajo aeróbico y movilidad articular general. A continuación, entra el balón en escena con una serie de ejercicios técnicos con una duración total de 2 minutos: conducción de balón, pases y un ejercicio de posesión de 4 contra 1.
Los siguientes minutos del protocolo de calentamiento de 8 minutos se dedicaron al estiramiento dinámico (1 min) y a un juego reducido de 5 contra 5 (2 minutos).
Al finalizar estos tres minutos, el protocolo finaliza con un minuto de pases largos y un minuto de aceleraciones.
En resumen, se utiliza 1 minuto de aeróbico y movilidad articular, 2 minutos de trabajo con balón sin oposición, 1 minuto de flexibilidad dinámica, 2 minutos de ejercicios con balón y oposición para finalizar con 1 minuto de pases largos y 1 minuto de aceleraciones.
Cabe resaltar que todos los protocolos de calentamiento analizados en dicho estudio se componían de los mismos ejercicios. La única variación se producía en la duración de los mismos. Sirva como ejemplo que el ejercicio con balón y oposición que en el protocolo de calentamiento de 8 minutos tenía una duración de 2 minutos (25% del mismo), en el protocolo de 25 minutos tenía una duración de 5 minutos (20% del mismo).
Puedes aprender mucho mas aquí con nosotros MÁSTER de Entrenador Personal, en el que encontrarás información actualizada y completa de todo lo que rodea al acondicionamiento físico y la salud.
Autor del artículo. DURACION OPTIMA | del calentamiento en fútbol profesional
