
Qué debemos saber sobre las DIETAS FLEXIBLES
En primer lugar, debemos recalcar la necesidad de estructurar una dieta abierta, flexible, dinámica y adherente para no tener constantemente la necesidad de saltarnos ingestas sintiéndonos luego culpables por ello y entrando en un círculo vicioso del que es difícil salir.
Esto último es lo que ocurre con las dietas cerradas, estrictas y pautadas que la mayoría de nutricionistas y preparadores aconsejan desde hace años, por lo que el objetivo es enseñarte a disfrutar de una dieta customizada hecha por y para ti, pues el objetivo es hacerte independiente y autónomo de forma que salvo en casos puntuales como por ejemplo una patología, puedas configurarte de forma independiente esa intervención nutricional.
Es, por tanto, la adherencia lo que llevará a una constancia sin par en cuanto a la consecución de nuestro objetivo: aprender a comer de forma sostenible y prolongada, por lo que debemos ampliar el abanico en cuanto a las opciones de alimentos para no cansar al paladar siempre con los mismos sabores o texturas, lo que, a su vez, llevará a una mayor gama de nutrientes esenciales y no esenciales. Todo ello deriva de la conocida corriente “IIFYM-If It Fits Your Macros”; es decir, siempre y cuando puedas cuadrar las ingestas en tus necesidades diarias, podrás elegir los alimentos que más te gusten.
RECUERDA: NO TODO ESTÁ EN LAS CALORÍAS
Por otro lado, destacamos un factor a menudo olvidado pero esencial en cuanto a la citada adherencia como es el de la PALATIBILIDAD; es decir, el sentimiento de gusto o felicidad que nos proporciona un determinado alimento cuando lo encontramos agradable al paladar.
Aparte, en toda dieta abierta o flexible debe tenerse en cuenta el hecho de que debemos adaptar la misma a nosotros y no al revés, pues la dieta es una herramienta que no debe convertirse en una obsesión o modo de vida que nos quite tiempo o nos reste felicidad.
Todo ello y mucho más puedes estudiarlo en nuestro MASTER DE ENTRENADOR PERSONAL y el CURSO DE NUTRICIÓN DEPORTIVA BÁSICA.
Autor del artículo.
