Publicado el Deja un comentario

Cetosis y Rendimiento Deportivo

cetosis y rendimiento deportivo twitter

Cetosis y Rendimiento Deportivo

El mundo de la nutrición deportiva abarca una gran multitud de disciplinas, cada una con unas necesidades que pueden ser completamente diferentes. Desde los deportes puros de fuerza, a los de resistencia, los mixtos, los deportes de combate, etc.

Una dieta cetogénica es aquella que utiliza una baja cantidad de hidratos de carbono en comparación con la cantidad de grasas y proteínas utilizadas. Se denomina cetogénica debido a la fabricación de cuerpos cetónicos derivados del metabolismo de las grasas para la obtención de energía.

Por ello es importante entender el impacto que puede tener una intervención de dieta cetogénica en un deportista y valorar cómo este proceso puede encajar en el proceso de preparación o en el propio proceso competitivo del deportista.

Dieta pirámide cetogenica

Fisiológicamente, necesitamos entender que, en líneas generales, el cuerpo almacena grandes cantidades de grasa para ser utilizadas como fuente de energía, y bajas cantidades de carbohidratos (glucógeno) para el mismo fin. Dentro del gasto energético del deportista, debemos analizar cual es la ratio glucógeno/grasa que quema el deportista durante su entrenamiento/competición.

En el caso de deportes de fuerza o intensos, la tendencia es el uso del glucógeno sobre la grasa, debido al uso del sistema energético glucolítico. En cambio, en deportes más puros de resistencia, la ratio puede ser más favorable hacia la grasa.

Efectos de la dieta cetogénica

Numerosos estudios científicos recientes tratan de explicar qué efectos de la dieta cetogénica en nuestro cuerpo.

En primer lugar, mejora la capacidad de nuestro cuerpo de acceder y usar los grandes depósitos de grasa para la obtención de energía, mejorando la ratio glucógeno/grasa.

Carrera maratón mujer

El segundo de los efectos de la dieta cetogénica es el aumento de la velocidad de disminución del porcentaje de grasa del deportista. Efecto muy interesante en periodos de preparación de deportistas que necesiten entrar en categorías de peso o con fines estéticos como el culturismo.

El tercero de los efectos es una reducción de la producción del lactato, asociada a un menor uso del glucógeno almacenado.

Estrategia de utilización

En nuestra opinión, la mejor estrategia de utilización de sacarle rendimiento a la dieta cetogénica es utilizarla en periodos cortos (1 mes, por ejemplo) durante la preparación del deportista (en periodos menos intensos), y no durante la competición de la misma. Esto es debido a que se usará como herramienta para conseguir una serie de mejoras en un momento concreto de la preparación que nos ayude en el objetivo final.

Por ejemplo, conseguir un pico de bajada de grasa, una adaptación metabólica para mejorar la ratio glucógeno/grasa, o disminución de la cantidad de lactato, etc.

Medición test lactato

Entendemos que esta descripción de la estrategia de utilización puede ser demasiado generalista y es lógico que haya ciertas modalidades donde no tenga un impacto negativo su utilización. Pero en líneas generales, apostamos por este tipo de intervención.

El uso de la dieta cetogénica requiere de un periodo de adaptación que el deportista suele notar con una bajada de su rendimiento antes de que se produzcan las adaptaciones antes descritas. Por ello, no es conveniente sufrir esta bajada de rendimiento durante su etapa competitiva o cercana a ella.

Sin embargo, antes de desechar esta estrategia de utilización, escucha a tu cuerpo y conócete para valorar cuál es el impacto real en tu cuerpo y en qué momento puede ser mejor utilizar esta herramienta.

Puedes aprender mucho mas aquí con nosotros MÁSTER de Entrenador Personal, en el que encontrarás información actualizada y completa de todo lo que rodea al acondicionamiento físico y la salud.

No dudes en contactarnos por teléfono/whatsapp (687449479) o vía email (alberto@apeced.es).

Autor del artículo. Cetosis y Rendimiento Deportivo

Jesús Porras
Instructor de Acondicionamiento Físico en Sala de Entrenamiento Polivalente (Preparador Físico y Entrenador de Judo). Experto Universitario en Nutrición Deportiva (UNED) Consultoría estratégica y de gestión deportiva desde el 2008. Cinturón negro 4º DAN y medallista Nacional e Internacional de Judo desde 1995

Regístrate para recibir todas las novedades y ofertas de APECED en tu correo electrónico

Información básica sobre protección de datos


Responsable: ASOCIACIÓN PROFESIONAL ESPAÑOLA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA (APECED)
Finalidad: Envío de publicaciones informativas o comerciales de la asociación.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y supresión tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://apeced.es/politica-privacidad/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

Responsable: ASOCIACIÓN PROFESIONAL ESPAÑOLA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DEPORTIVA
Finalidad: Gestionar los comentarios de nuestro blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: No se comunicarán a terceros salvo imperativo legal
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos así como otros derechos que puedes consultar en la información adicional.
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad en nuestra web: https://apeced.es/politica-privacidad/

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.