Conseguir una alternativa a la insulina se ha convertido en uno de los pilares de la investigación en enfermedades como la diabetes. La insulina es una hormona que se segrega desde el páncreas y tiene como finalidad servir de “llave” para transportar la glucosa al interior de las células para la producción de la energía necesaria para la vida. Esta hormona se encarga por tanto de mantener constantes los niveles de azúcar en sangre y contribuir así a la homeostasis del cuerpo.
El objetivo principal de este artículo es ofrecerte información relativa a una serie de documentos, formularios o herramientas jurídicas que te permitirán ofrecer un servicio integral dentro de tu labor como profesional, no sólo como entrenador sino como profesional del sector fitness en España; debiendo atender tanto al perfil deportivo de éstos como también a toda la esfera de variables que se conjugan dentro de las asesorías deportivas. Como ya te puedes estar imaginando, los aspectos legales dentro del sector fitness no quedan relegados únicamente a los equipos jurídicos cuando sucede un incidente.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica sin cura de tipo autoinmune (el sistema inmunológico ataca al propio cuerpo) que daña la mielina que cubre los axones.
Higiene del sueño | Cómo optimizar tu descanso En anteriores entradas de nuestro blog vimos la importancia del sueño para el deportista, así como de los mecanismos que en él intervienen para potenciar el rendimiento del atleta. ¡AQUÍ!
A la hora de empezar una programación de entrenamiento, no se deben plantear las rutinas de forma aleatoria cada mes. Se debe partir del objetivo al que queremos llegar e ir trazando los pasos, cada vez más pequeños, para llegar hasta allí. Por ejemplo, dentro de un año, organizar cada mes. Dentro de cada mes, organizar cada semana. Dentro de cada semana, cada día…
En este apartado se recogen las fases de una buena programación de entrenamiento:
El macrociclo: puede durar una temporada completa, aunque normalmente dura entre 25 y 52 semanas y se suele dividir en periodos: preparatorio, rendimiento y recuperación.
Los mesociclos: tienen una duración de entre 2 y 4 semanas y persiguen un objetivo concreto dentro de la planificación general. Existen diferentes mesociclos: evaluación, mejora de puntos débiles, de desarrollo, de pulido, de pre-competición, competición o recuperación.
Los microciclos: cada mesociclo está formado por microciclos, normalmente duran una semana. Podemos encontrar diferentes microciclos: introductorio, de carga, de puesta a punto o de descarga.
«Tras varias formaciones con distintos profesores estoy segura de que buscan a los mejores formadores, con ganas de enseñar y motivar a sus alumnos. Objetivo cumplido conmigo pues me quedo con ganas de aprender más y con la ventaja de poder seguir en contacto con dichos profesores y seguir aprendiendo e intercambiando conocimientos. Sin dejar de lado el trato fenomenal de Javier y Alberto antes, durante y después de la formación.»
Opinión de MARÍA LUISA V.
«Excelente formación a todos los niveles tanto profesional como humano. Repetiría sin dudarlo. 100% recomendable.»
Opinión de Alejandro M.
«Un curso increible.gente bueno profesores muy profesionales y sobre todo buen rollo que eso es fundamental para realizar un curso llevadero y agradable muchas gracias por todo un saludo fuerte»
APECED
¡Hola! Si tienes alguna pregunta, no dudes contactar con vosotros escribiendo por whatsapp y te respondemos
APECED utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web y dotarla de la adecuada seguridad, pudiendo ser imprescindibles para el adecuado funcionamiento de la misma. Puedes consultar la política de cookies haciendo clic en el enlace.
APECED utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web y dotarla de la adecuada seguridad, pudiendo ser imprescindibles para el adecuado funcionamiento de la misma. Puedes consultar la política de cookies haciendo clic en el enlace.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.