Ahora comentaremos si es necesario el batido post-entreno. La proteína de suero o Whey Protein es sin duda el suplemento por excelencia en la comunidad fitness y uno de los más antiguos dentro del mundo de la nutrición deportiva, destacando sobre el resto de elementos la calidad del suero de leche por encima de otras fuentes como el huevo, la carne o proteínas vegetales.
Los seguros de responsabilidad civil para monitores deportivos, entrenadores y personal de instalaciones deportivas se constituyen como un contrato privado mediante el cual una compañía aseguradora se compromete a defender e indemnizar al asegurado, dentro de unos límites económicos y de responsabilidad bien definidos, respecto de ciertos riesgos específicos derivados de su profesión o desempeño, a cambio del pago de una cuota o prima pagada de forma periódica.
En una época de cambio de paradigma en el mercado laboral español, son muchas las personas que sienten una cierta incertidumbre sobre el camino laboral que han de escoger para asegurar un futuro laboral lo más estable y exitoso que sea posible. Un cambio de paradigma significa que ciertos trabajos que hoy son muy demandados y son exitosos, mañana pueden dejar de serlo. Y otros que actualmente no gozan del desarrollo suficiente, están llamados a ser las profesiones del futuro.
Vaya por delante que este mini-artículo no tiene base científica sino que es un artículo de opinión basado en mi experiencia en el sector y en mi observación sobre la evolución de comportamientos de la demanda de este tipo de servicios.
¿PUEDE UN GRADUADO EN CCAFyD REALIZAR PRUEBAS DE ESFUERZO?
Una prueba de esfuerzo con intercambio de gases es un tipo de test muy importante en el ámbito tanto de la actividad física y deporte como de la medicina. A nivel médico ayuda a detectar muchas patologías de tipo cardiovascular: hipertensión, bloqueos auricoventriculares, arritmias, etc. A nivel deportivo es una herramienta excelente para identificar el volumen de oxígeno máximo del deportista, así como los umbrales aeróbico y anaeróbico. Estos tres valores ayudan a intuir con cierta precisión cómo va a rendir el deportista en actividades de resistencia.
El objetivo principal de este artículo es ofrecerte información relativa a una serie de documentos, formularios o herramientas jurídicas que te permitirán ofrecer un servicio integral dentro de tu labor como profesional, no sólo como entrenador sino como profesional del sector fitness en España; debiendo atender tanto al perfil deportivo de éstos como también a toda la esfera de variables que se conjugan dentro de las asesorías deportivas. Como ya te puedes estar imaginando, los aspectos legales dentro del sector fitness no quedan relegados únicamente a los equipos jurídicos cuando sucede un incidente.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica sin cura de tipo autoinmune (el sistema inmunológico ataca al propio cuerpo) que daña la mielina que cubre los axones.
Higiene del sueño | Cómo optimizar tu descanso En anteriores entradas de nuestro blog vimos la importancia del sueño para el deportista, así como de los mecanismos que en él intervienen para potenciar el rendimiento del atleta. ¡AQUÍ!
Hoy en el blog de APECED te traemos un tema que creemos muy interesante para dar un paso más en tu conocimiento sobre las Ultimas tendencias en el entrenamiento de fuerza.
Seguramente en algún momento de tu vida laboral te has planteado montar tu propia empresa. Y también es posible que hayas pensado en hacerte autónomo y así ser tu propio jefe. Y en el mejor de las casos, si encima te dedicas al ámbito deportivo, seguramente hayas pensado en montar tu propia empresa, para ser tu propio jefe en…tu propio centro de entrenamiento personal.
Si esta última opción es la que más veces has contemplado pero aún no te has lanzado a la piscina, hoy desde Apeced te damos unos buenos consejos para saber qué debe tener un buen centro de entrenamiento personal.
Uno de los temas de mayor actualidad en España, principalmente en el mundo de la Actividad Física y Deporte, viene acerca de las innumerables deficiencias que tiene actualmente nuestro sistema educativo, formativo y las titulaciones que con ellas se pueden adquirir. Cómo bien habéis podido comprobar, he puesto sistema educativo y formativo por separado.
Esto no quiere decir que ambas deban/tengan que ir siempre por separado. Sin embargo, la realidad en España es bien distinta a cómo realmente se deberían realizar las cosas.
Por realizar una primera y pequeña división, en España podemos encontrarnos hasta TRES tipos diferentes de formación. Y ojo, NO, NO ESTOY HABLANDO DEL SISTEMA EDUCATIVO (lo pongo en mayúsculas) a los que se les otorga diferentes nombres y peculiaridades.
Dicen que la primera impresión es la que cuenta y eso también se aplica a cualquier entrevista personal en el ámbito del Fitness. Ya seas entrenador o cliente, desde APECED te damos algunas recomendaciones que creemos serán de gran utilidad y harán que ese primer encuentro sea el comienzo de una perfecta relación. Por tanto, es necesario cuidar cada detalle para que el llamado “efecto halo” (quedarnos tan solo con aquello que nos llama la atención de una persona cuando la conocemos) sea lo mayor posible.
A continuación, te detallamos los principales aspectos a tener en consideración:
¿Cuál es la ubicación idónea para realizar una entrevista de entrenador Fitness?
La entrevista se realizará en una sala privada, amplia, limpia y climatizada.
«Tras varias formaciones con distintos profesores estoy segura de que buscan a los mejores formadores, con ganas de enseñar y motivar a sus alumnos. Objetivo cumplido conmigo pues me quedo con ganas de aprender más y con la ventaja de poder seguir en contacto con dichos profesores y seguir aprendiendo e intercambiando conocimientos. Sin dejar de lado el trato fenomenal de Javier y Alberto antes, durante y después de la formación.»
Opinión de Dimas J.
«En relación al curso de pilates que he realizado en Apeced, ha sido más de lo esperable como siempre. Aunque en mi caso tenga menos flexibilidad que "chiquito de la calzada" (los que venimos de la musculación estamos un poco acortados y es en situaciones como estas, donde nos damos cuenta)y me ha costado un poco realizar algunos movimientos, Begoña se ha amoldado muy bien a todos los alumnos, demostrando su gran experiencia y sabiduría. Pero si algo destaca en ella, es el gran sentido del humor que tiene (lo que ha hecho que hubiese muy buen ambiente). Resumiendo, ha sido muy práctico, que al final es lo que importa y creo que todos hemos aprendido mucho. En cuanto a la organización, como siempre un 10: Alberto tan majete y predispuesto a ayudarte en lo que sea y Javier tan cercano, que sólo me queda darles las gracias por todo a ambos. ¡Ah! y a ti Begoña también, por hacernos pasar unos ratos tan gratificantes a todos los que nos gusta esta medicina llamada deporte.»
Opinión de HUGO A.
«Me ha parecido muy buena la formación, pero el día práctico yo habría hecho algún descanso entre medias porque eran muchas horas»
APECED
¡Hola! Si tienes alguna pregunta, no dudes contactar con vosotros escribiendo por whatsapp y te respondemos
APECED utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web y dotarla de la adecuada seguridad, pudiendo ser imprescindibles para el adecuado funcionamiento de la misma. Puedes consultar la política de cookies haciendo clic en el enlace.
APECED utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, recabar datos estadísticos sobre las visitas a esta web y dotarla de la adecuada seguridad, pudiendo ser imprescindibles para el adecuado funcionamiento de la misma. Puedes consultar la política de cookies haciendo clic en el enlace.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.