
Hoy en el blog de APECED te traemos un tema que creemos muy interesante para dar un paso más en tu conocimiento sobre las Ultimas tendencias en el entrenamiento de fuerza.
Hoy en el blog de APECED te traemos un tema que creemos muy interesante para dar un paso más en tu conocimiento sobre las Ultimas tendencias en el entrenamiento de fuerza.
Los beneficios de los ejercicios para aumentar la capacidad pulmonar. La situación actual que estamos viviendo a nivel mundial debido al Coronavirus ha provocado la puesta del foco en uno de nuestros sistemas más importantes: el respiratorio.
Para comenzar con la proteína post entrenamiento, de sobra son conocidas como nutriente esencial para nuestra fisiología y metabolismo, participando en infinidad de funciones celulares, siendo parte de enzimas, interactuando con hormonas, neurotransmisores y procesos estructurales.
El concepto de tonificación es un tema muy recurrente, en especial ahora que pasan las Navidades… Por lo general, cuando se habla de tonificar se busca el poder fortalecer o “endurecer” la musculatura. Generalmente las personas que buscan la tonificación como objetivo desean músculos bien definidos, con volumen moderado y sin regiones corporales con pliegues que alteren y empañen la estética de su cuerpo por acúmulo de grasa.
Hoy te traemos un artículo sobre las flexiones de brazos que esperamos sea especialmente interesante para ti en estos momentos de vuelta a la normalidad, de reinicio de actividades laborales y de la actividad física y el entrenamiento.
Al ser considerada la fuerza la “capacidad física madre” y una de las prioritarias a entrenar, te proponemos hoy una rutina de entrenamiento de fuerza a través de diferentes tipos de flexiones o fondos. De este modo, a lo largo del artículo te daremos diversas opciones con material y sin material que sirvan para enriquecer tu sesión de entrenamiento.
Para diseñar el entrenamiento de flexiones vamos a tener en cuenta lo siguiente:
En primer lugar, para calentar vamos a empezar con 8 series de 30 segundos de skipping o “jumping jacks”. Esto nos servirá para aumentar la temperatura corporal.
Tras aumentar la temperatura corporal, pasaremos a realizar entre 5-10 minutos de movilidad articular empezando por circunducciones de muñecas, hombros, caderas y tobillos. También trabajaremos la movilidad de rodillas y codos en los movimientos de flexión extensión.
Una vez realizado este calentamiento general vamos a hacer una rutina de entrenamiento de flexiones.
Sentadillas. Estamos ante uno de los ejercicios estrella en cualquier deporte y preparación física.
La popularidad de este ejercicio muchas veces no ha sido bien entendida, bien por desconocimiento, o bien por precisamente lo contrario, el exceso de información.
Así pues durante las próximas líneas trataremos de aportar algo de luz, explicando pros y contras, beneficios y contraindicaciones de las sentadillas.
Es un ejercicio de caracter multi-articular en el que además trabajan los principales grupos musculares implicados en la mayoría de acciones deportivas como lanzar, saltar o correr.
En este artículo quiero proponerte varios entrenamientos que te ayuden a crear una estrategia para la maximización de la quema de grasas.
En primer lugar, para quemar grasa, te propongo un entrenamiento tipo “sándwich”. Se puede denominar así porque comenzamos por un HIIT (entrenamiento de alta intensidad). Luego dedicamos la mayor parte del tiempo de entrenamiento a un LISS (Low Intensity Steady State, o entrenamiento de baja intensidad). Finalmente, terminamos con otro HIIT con el objetivo de dejar el cuerpo en déficit de oxígeno para aumentar la quema de calorías post-ejercicio.